Translate a otros idiomas
Powered by
Translate

Monday, December 15, 2014
USAID y los cubanos:
Cuba
Exclusiva TV Martí: Aldo de Los Aldeanos niega pagos de USAID
"A mí nunca me han pagado para hacer nada", declaró el rapero cubano a nuestro noticiero Antena Live.
Exclusiva TV Martí: Aldo de Los Aldeanos niega pagos de USAID
Artículos relacionados
USAID: AP miente al decir que proyecto de EEUU con artistas en Cuba era encubierto
Información que asegura que un programa desarrollado por el organismo estadounidense con raperos cubanos era encubierto es "simplemente falsa", refutó la USAID. Reacciones del Departamento de Estado y el senador Patrick Leahy.
Nueva investigación de Associated Press conecta a USAID con raperos cubanos
Un programa cubano de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional habría intentado agrupar a artistas del hip-hop alrededor de una red social para difundir la democracia y promover el cambio en la isla.Multimedia
audio
- Rapero cubano opina sobre investigación de AP
Martinoticias.com
diciembre 12, 2014
El rapero cubano Aldo Rodríguez, integrante del grupo Los Aldeanos, declaró en una entrevista en exclusiva para TV Martí que nunca se ha visto implicado en un programa financiado por la USAID para promover la democracia en Cuba, tal y como publicó la agencia Associated Press.
"A mí nunca me han pagado para hacer nada", afirmó desde Tampa, en referencia a este programa, que habría sido tramitado por el Gobierno de Estados Unidos a través de un promotor musical serbio.
Aldo declaró al periodista Ricardo Quintana, de TV Martí, que aunque su música es un "llamado a la reflexión", siempre ha descartado cualquier tipo de violencia en su trabajo o en sus intenciones.
En relación a su contrato con el productor al que relacionan con la USAID, Aldo asegura que cantaba sus propias canciones, y que nunca cobró por otra cosa que no fuera eso, ni se le instó a que lo hiciera en ningún momento.
"Yo no pertenezco a una empresa, a la EGREM, a alguien que promueva mi música. Todo lo que yo he hecho lo he tenido que hacer solo", dijo el rapero.
Para él, esto sólo se trata de una estrategia del gobierno cubano, en la que se ha visto involucrado sin fundamentos.
"Nos están dividiendo y nos están humillando. Cuba es un país enfermo y triste. Ya Cuba no es un país lindo", dijo.
El otro integrante de Los Aldeanos, Bian Óscar Rodríguez "El B" también defendió en su cuenta de Facebook su desvinculación de la USAID.
"Hasta la fecha yo no he necesitado ninguna financiación para decir lo que pienso", dijo.
"A mí nunca me han pagado para hacer nada", afirmó desde Tampa, en referencia a este programa, que habría sido tramitado por el Gobierno de Estados Unidos a través de un promotor musical serbio.
Aldo declaró al periodista Ricardo Quintana, de TV Martí, que aunque su música es un "llamado a la reflexión", siempre ha descartado cualquier tipo de violencia en su trabajo o en sus intenciones.
En relación a su contrato con el productor al que relacionan con la USAID, Aldo asegura que cantaba sus propias canciones, y que nunca cobró por otra cosa que no fuera eso, ni se le instó a que lo hiciera en ningún momento.
"Yo no pertenezco a una empresa, a la EGREM, a alguien que promueva mi música. Todo lo que yo he hecho lo he tenido que hacer solo", dijo el rapero.
Para él, esto sólo se trata de una estrategia del gobierno cubano, en la que se ha visto involucrado sin fundamentos.
"Nos están dividiendo y nos están humillando. Cuba es un país enfermo y triste. Ya Cuba no es un país lindo", dijo.
El otro integrante de Los Aldeanos, Bian Óscar Rodríguez "El B" también defendió en su cuenta de Facebook su desvinculación de la USAID.
"Hasta la fecha yo no he necesitado ninguna financiación para decir lo que pienso", dijo.
Tomado de Segunda Cita:
Segunda cita |
Posted: 14 Dec 2014 10:26 PM PST Las revelaciones de AP sobre el insistente programa de la USAID contra Cuba están llenas de anécdotas, pero sobre todo dejan una clara enseñanza de manipulación e injerencia. También abren incógnitas. Pero la vida enseña que todo no se puede saber en un día. En la entrevista con la AP le comenté a los periodistas que las operaciones encubiertas eran una práctica demasiado antigua para que desaparecieran. Lo dije recordando que el finlandés Mika Waltari, en una de mis novelas favoritas, contaba que en la era de los faraones el médico Sinuhé fue enviado, si mal no recuerdo, a Siria, para indagar sobre los jefes de aquel país, sus armas y las características de sus carros de guerra. Como fue una lectura de adolescencia, no me extrañó lo que después contaron Graham Greene y John Le Carré. También por eso reí cuando supe que “servicios especiales” habían pinchado el teléfono de Angela Merkel, quien seguramente protestó por política y no porque le sorprendiera. Es una verdad histórica que cada parte cuenta lo que cree, como también que se suele contar hasta donde conviene. El mundo es tan alucinante que puede haber hasta quien cuente por dinero. Pero existe un mito absurdo sobre eso, porque más determinante que el dinero es lo que se piensa. Las truculencias reveladas por la AP parecen haber comenzado entre 4 y 6 años atrás, con el Concierto por La Paz organizado por Juanes en La Habana. De aquello recuerdo el impulso que en todo momento tratábamos de darle Amaury Pérez y yo, pensando en lo bueno que sería para la causa de Cuba, a pesar de que algunos parecían tomar más en cuenta las intenciones enemigas. A la luz de estas revelaciones pudiera parecer que los más desconfiados tenían la razón y que los que defendíamos el concierto éramos ingenuos… Pero lo cierto es que estábamos convencidos de que, fueran cuales fueran los manejos foráneos, el pueblo cubano iba a dar la respuesta de altura y solidez que dio. La forma injusta de algunos titulares sobre los raperos manipulados por la USAID me remontaron a mi mismo, hace muchos años. Volví hasta la primera vez que supe que mi nombre había sido pronunciado por Fidel. Esto ocurrió unos días antes del Congreso de Educación y Cultura de 1968, en unas reuniones de alto nivel que fueron conocidas como “el congresillo”. Participaron altos dirigentes de la Dirección Revolucionaria, del Consejo Nacional de Cultura, el ICAIC, Casa de las Américas, la UJC, el PCC y otros organismos. También estuvo presente el por entonces director del Archivo Nacional de Cuba y del Instituto de Historia, Julio Le Riverend, a quien tuve el honor de conocer. En aquellas citas se discutieron diferencias entre organismos culturales y se trató de unificar criterios, de cara al Congreso que venía. Entre los muchos asuntos tratados estuvo mi "caso”. Fue entonces cuando Fidel reprobó que se me hubiera marginado del medio donde trabajaba. Al menos dos personas de las presentes me contaron exactamente lo mismo, a varios años de distancia. El argumento del Jefe de la Revolución era que si un creador merecía ser sancionado, el correctivo no debía separarlo de su razón de ser. No dudo de que a partir de aquel pronunciamiento empezara a germinar, en Haydeé Santamaría y en Alfredo Guevara, la idea que un año más tarde se convirtió en Grupo de Experimentación Sonora. Pienso que a lo mejor este recuerdo explica por qué ante una calificación o sanción desmedida he saltado en defensa de un artista. ¿En nombre de qué se puede privar a un creador de su razón de ser? ¿Qué tipo de falta puede hacer que un artista merezca tal mutilación? Y asimismo: ¿Merece ser automáticamente desacreditado el que no piense como uno? Tanto Aldo, amigo de mi hijo, como Silvio Liam, que cree en mi como yo en él, son espíritus rebeldes, sin posesiones materiales. Salieron de Cuba, como decimos aquí, “con una mano alante y la otra atrás”: ricos apenas de sus sueños, arropados por aplausos de muchachos más bien incomprendidos, a menudo abusados, hijos de desamparos e intemperies. Ellos saben que en muchas cosas no pienso como ellos, aunque me empeñe en defender su derecho a pensar y a cantar como escojan. Como padre, y también como artista, espero que aprendan de lo que les sucede y que les aproveche, muy convencido de que “ser culto es el único modo de ser libre”. |
Informando un problema sobre mi blog:
yo Realmente no tengo ning n negocio; escribo el blog http://dianamargaritacanton.blogspot.com y lo hago sin que se me pague nada. Por cierto que la ltima vez que escrib en l no pude publicar, lo
Para
~ Charles Denney ~
Hoy a las 2:18 PM
Realmente no tengo ningún negocio; escribo el blog http://dianamargaritacanton.blogspot.com y lo hago sin que se me pague nada.
Por cierto que la última vez que escribí en él no pude publicar, lo que me hace pensar en la posibilidad de qe alguien me lo esté pirateando, lo cual es illegal. Yo simplemente hago uso de mi libertad de expresión que protégé la Constitución de Estados Unidos.
No tengo salud ni para negocios ni para trabajar formalmente en nada.
Mi vocación es escribir y enseñar lo que leo y aprendo.
Muchas gracias.
Sunday, December 07, 2014
Capítulo X de la Parte 4 de la novela de Ficción "La Violación":
X- Me seguía preocupando mucho el concepto que de mi tuvieran todos mis seres queridos, hasta Hermana, por supuesto. La propaganda del desgobierno nos presentaba como seres perversos y egoistas, gente que abandonaba la familia porque quería; y se apoyaban en casos excepcionales como el del homosexual aquel que en la Calle Maceo le dio tremendo bateo publico a la Seguridad del Estado cuando fue a buscarlo para que se marchara para acá. Les gritó que era "pájaro, sí, de los que padecía de dolores de ovario y todo, pero que se lo tenían que comer con papas fritas en su caimancito verde, porque no le daba la gana de irse a otro lugar a vivir, que era tan o más cubano que ellos y que Cuba debía ser " de todos y para el bien de todos"- como enseñó el Apóstol José Martí". Se quedó en Cuba sin complejos ningunos, pese al rechazo de la mayoría entonces. Y después de la nominación al Premio Oscar de la película "Fresa y chocolate", como era buen poeta, public sus libros fuera y hasta dentro, viajó a donde le dio la gana, iba y venía por su genialidad indiscutible, y los que antes lo despreciaron y segregaron, ahora se quitan el sombrero ante él, le hacen homenajes, en vez de mítines de repudio, le entregarán pronto hasta el EScudo Pinareño porque "ya es una Gloria de la cultura universal". "Hay que ser dialécticos"( con lo del tercer sexo, las religions...y hasta hacer ciertas reformas y aperturas parciales, "dando siempre un paso para alante y dos o tres para atrás para no perder el poder politico, lo esencial"-como enseñó el Padrecito Lenin. Había que vivir "al compás de los nuevos tiempos" para qe la corriente no los arrastrara. ( Continuará).
Wednesday, December 03, 2014
La Violación:
IX- Mi felicidad en Miami no era absoluta, ya se sabe!. Mi pasado a veces me desesperaba y marcaba mi presente y mi futuro. Eramos "la escoria"....." los marielitos". Pero mis tres hijos me llenaban de orgullo, eran suficiente para borrar todos mis sinsabores. Me habían enseñado un camino desconocido hasta entonces: el indicado. Dios nos daba su sol, su lluvia...a nosotros también. Ojalá mis criaturas hubieran llegado antes, mucho antes.
Todavía tendría de por vida el trauma del pionero que perdí en el Hospital de Maternidad de mi ciudad natal. Tuvieron que transfundirme por las pérdidas de sangre. Estaba soltera; nunca me casé por papeles con nadie. Dicen que tengo suerte para los hombres, pero no lo creo así. Es cierto que todavía se enamoran fácilmente de mi, por mi carisma, mi alegría aparente, mi coquetería..., pero no es tan sencillo como parece.
Después de mi Aventura con "el habichuela" seguí con mis locuras hasta que nació El Machy. Lo tuve con el delincuente y abusador de mi marido, el que me picó, me golpeó casi toda la vida, me traicionó mil veces desde siempre...Al principio negó su paternidad por celos e inseguridad de mi y de él mismo. La canastilla la hice con mis propias manos y con la ayuda financiera de mi Hermana y el Viejo de la cuartería más cercano a mí; el fotógrafo.
Solo después del nacimiento del Machy, Roberto aceptó a su hijo. Todavía le gusto y me quiere a su manera rara, machista. El sí podía serme infiel pública y notoriamente. Machy salió con muchos de sus rasgos, camina y habla como él, lo adora, y él lo amó rápidamente, creo que por lo simpático y cariñoso que siempre ha sido, se ganó su corazón.
Roberto me paseaba sus mujeres delante de mi cara y las llevaba a casa de mi suegra. Cuando regresé de la cárcel la última vez, me contagió con ladilla y otras enfermedades veréneas que por suerte pudimos entonces curarnos, gracias a Dios y a los médicos.
Lo perdoné? por unos años, hasta que me cansé de que me amara de un modo tan extraño. Creo que se parearon su sadismo y mi relativo masoquismo, hasta que un día me cansé y busqué la ayuda de especialistas para tratar de salir de mi laberinto de desastres y calamidades.
Ahora Roberto y yo somos " buenos amigos"? por los muchachos y ambos hemos tratado de rehacer nuestras vidas, él con más éxito, al parecer, que yo.Nos llevamos bien, pero como hombre hace rato que me es indiferente.
Mi hermano todavía se sentía bien en Cuba, aún las contradicciones no se habían agudizado lo que después. Y todavía era muy inmaduro como para tener criterios sociales muy sólidos.Pero de algún modo también había sido adoctrinado por el comunismo, aunque no era tan fanático como Hermana.
Le insistía en que lo quería mucho, aunque tuviera una manera de pensar diferente y en que solo los locos y dogmáticos podían sustituir las leyes de la sangre por equívocas leyendas clasistas.
Hermana seguía en las mismas: ni cartas, ni regalos ni para mis queridos sobrinos. Después, con los años, el Secretario General de su núcleo del Partido le confesó a ella misma en mucha confinza que " tenía doble moral, pero que jamás había cumplido con aquella absurda e irracional política". El tipo era un burgués gentilhombre, jamás cuestionó públicamente nada, al contrario era un perfecto adulador del regimen, por defenderlo hasta hablaba mal de su mujer y sus hijos. Según él " tenían problemas ideológicos"?, pero él recibía de buen agrado todo lo que le enviaban sus padres de Miami, hasta para su perro pastor alemán que se alimentaba " como Dios mandaba" con excelente proteína animal de la más selecta posible para que cuidara lo mejor posible su residencia, la cuadra, el Comité.Y a eso se sumaba lo que traía de sus viajes a Africa, Argentina y el Medio Oriente donde cumplió diversas misiones ideológicas, políticas, militares y económicas.
Desde un principio "el camello", casi "dromedario", recibió con bombos y platillos a todos los parientes de " la Comunidad cubana en el Exterior", fiestó a escondidas? con ellos, cuando era un pecado todavía, y grave.
Al final los hijos y la mujer iban y venían y traían y él agarraba y cogía y se ponía y restregaba a los otros en su cara todos " los trapos"? y mascaba cultamente los chiclets hasta delante de sus alumnos en la Universidad, parapetado en su " antidogmática Dialéctica Materialista", su can comía carne de res con los dólares ("verdes" ) de " los gusanos"? de los que seguía echando pestes, pues "eran aliados del imperio en su bloqueo asesino".
Pero se le ocurrió al oportunista meterse con Hermana criticándole su apariencia demasiado modesta que casi lindaba con la miseria y ella en uno de sus ataques de ira y cólera volcánica se fue a los dos días a la Asamblea de Balance vestida con el más lujoso vestido verde-azul de seda que envié a mi madre del Exilio. Todos se asombraron de su nuevo lux y del tiro pusieron a Hermana en la puerta de entrada del Recinto de Altos Estudios a dar la Bienvenida o Acogida a los asambleistas. Todos se percataron del simbolismo de la acción, se asombraron y algunos se sonrieron pícaramente, que es el comentario más explícito en "el imperio de la Simulación".
Pero Hermana despertó después de su ingenuidad relativa de siempre. Despertó de un modo brutal, trágico y lo peor o lo mejor fue que lo hizo públicamente en "el seno de los camellos y dromedarios del desierto". Para Hermana siempre tuvo que haber unidad entre el deber ser que le habían inculcado desde niña y el ser real que descubrió lenta y abrumadoramente en nuestro país, sobre todo después de la Caída del Muro de Berlín y de la desaparición de la URSS.
Así Hermana se hizo mi Gemela?. El camello-dromedario la acusó de apátrida, traidora, contrarrevolucionaria, loca....y alzó enfático su voz y su mano para que la dejaran " de patitas en la calle" por no ser ya o no haber sido nunca? " una activista de la política oficial"? ( del Partido).
Hermana había aterrizado forzosamente del avión del Marxismo-Leninismo. De nada le sirvió que no hablaba en los pasillos y su tacto en el aula. " Que se jodiera por guanaja y poco talentosa" dijeron varios camellos y dromedarios hasta de la Unión de Escritores en La Habana.
Hacía rato que los que la apreciaban y los que la envidiaban o la veían como posible sombra a sus planes, le recomendaban que " no armara más rollos", que "no investigara tanto", que " no imitara a Jesucristo porque la iban a crucificar, máxime que era imperfecta y falible y la hija del colchonero";
acabaron " sacándola de la circulación"-como le dijo el Jefe del Departamento una vez para neutralizarla en su afán de " arreglar aunque fuera un granito del mundo" aplicando la famosa Tesis 11 de Carlos Marx sobre Feuerbach.
Había que estar " con Dios o contra Dios". No había " diversidad", sino " unidad" y punto; ella la había pretendido romper.
Así empezó a desbaratar de verdad Hermana su religión comunista. Así empezó a acercarse a su nueva Verdad, para ella " la verdadera de verdad".
Novela de Ficción " La Violación" Parte 4: Yo, Berta.
IX- Mi felicidad en Miami no era absoluta, ya se sabe!. Mi pasado a veces me desesperaba y marcaba mi presente y mi futuro. Eramos "la escoria"....." los marielitos". Pero mis tres hijos me llenaban de orgullo, eran suficiente para borrar todos mis sinsabores. Me habían enseñado un camino desconocido hasta entonces: el indicado. Dios nos daba su sol, su lluvia...a nosotros también.Ojalá mis criaturas hubieran llegado antes, mucho antes.
Todavía tendría de por vida el trauma del pionero que perdí en el Hospital de Maternidad de mi ciudad natal. Tuvieron que transfundirme por las pérdidas de sangre. Estaba soltera; nunca me casé por papeles con nadie. Dicen que tengo suerte para los hombres, pero no lo creo así. Es cierto que todavía se enamoran fácilmente de mi, por mi charisma, mi alegría aparente, mi coquetería..., pero no es tan sencillo como parece.
Después de mi Aventura con "el habichuela" seguí con mis locuras hasta que nació El Machy. Lo tuve con el delincuente y abusadorde mi marido, el que me picó, me golpeó toda la vida, me traicionó mil veces desde siempre...Al principio negó su paternidad por celos e inseguridad de m y de él mismo. La canastilla la hice con mis propias manos y con la ayuda financier de mi Hermana y el Viejo de la cuartería más cercano a mí; el fotógrafo.
Solo después del nacimiento del Machy, Roberto aceptó a su hijo. Todavía le gusto y me quiere a su manera rara, machista. El sí podia serme infiel pública y notoriamente. Machy salió con muchos de sus rasgos, camina y habla como él, lo adora, y él lo amó rápidamente, creo que por lo simpatico y cariñoso que siempre ha sido, se ganó su corazón.
Roberto me paseaba sus mujeres delante de mi cara y las llevaba a casa de mi suegra. Cuando regresé de la cárcel la última vez, me contagion con ladilla y otras enfermedades veréneas que por suerte pudimos entonces curarnos, gracias a Dios y a los médicos. Lo perdoné? por unos años, hasta que me cansé de que me amara de un modo tan extraño. Creo que
No hay comentarios:
Publicar un comentario