..

lunes, 25 de septiembre de 2023

LITERATURA, VIDEOS Y BUENOS CONSEJOS.

 

Mensaje a todos:

Cambia lo que " objetivamente puedes cambiar". Lo demás déjalo corer. Tus circunstancias, antecedentes, pasado...no están en tus manos ya modificar. Sigue adelante firme, toma tus propias decisiones sin amargura. Tu presente y tu futuro solo están en tus manos. No culpes a nadie ni a ti misma de nada ocurrido en tu vida. Sonríele y toma tus propias riendas con esperanza, fe, amor. Aún cuando nadi...e hiciera nada por ti, Dios lo haría. Evita la compañía de extraños y de malos consejeros. Eres muy inteligente, capaz. Puedes leer y escribir hasta Poesía y eso es para los espíritus altos. La poesía es inteligencia, abstracción," buen corazón", talento...De todas las Artes es ella " la que más demanda del espíritu".Eres bilingue, gran ventaja en este país. Sabes Computación, dominas las tecnologías. Eres muy joven todavía. Eleva tu AUTOESTIMA, mija. Te quiere infinitamente tu ...: Diana Margarita....
 
 

Tuesday, February 11, 2014

Asesinaron a Camilo Cienfuegos:

Reflexiones a la luz del documental: Asesinaron a Camilo.
por Olga L. Miranda


Durante toda mi ninez, cada 28 de Octubre, fui llevada, por los maestros de las escuelas donde estudiaba, a la orilla del mar para lanzar flores al agua y asi rendir homenaje al heroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos, quien fue aprentemente muerto, o mejor desparecido, en un accidente aereo, un dia asi del 1959. Siempre un manto de misterio cubrio esa tragica muerte. La mayoria de los cubanos siempre se preguntaron; ?por que nunca se encontro absolutamente nada, ni una infima particula del avion en que volaba? Es eso posible?Volando de Camaguey a la Habana?  Un alo de leyenda se tejio alrededor de todo aquello. La verdad es que Camilo desparece en un momento de profundos conflictos politicos dentro del grupo de lideres de la revolucion. Huber Matos fue acusado de sedicion y conspiracion en contra de Fidel y Raul. Pero Camilo y Huber eran muy cercanos. Por que se le da a Camilo la mision personal de ir a apresar a Huber? El nunca cumplio esa mision en su totalidad. El fue colocado en un profundo conflicto etico y politico que le costo la vida.

Ahora, al cabo de mas de 50 agnos se empiezan a despejar aquellas incognitas. Testigos de los hechos ofrecen su testimonio, dando origen a una version diferente de los hechos, la cual deconstruye el mito de la desaparicion y sugiere la hipotesis del asesinato. Las versiones  individuales concuerdan en la mayoria de los aspectos. Ademas, es cierto que la historia siempre necesita largo tiempo para salir a la luz en su totalidad. Con este animo de curiosidad, y como cumpliendo una vieja deuda con aquella nina que tanta flores lanzo al mar cada 28 de octubre enamorada no solo de toda aquella mitologia sino tambien  del hermoso rostro mesianico de aquel hombre con cara de Jesus Cristo, me lance a ver estos materiales filmicos publicados en youtube.  Entonces, pense y escribi lo que expongo a continuacion.

Despues de haber estado muchas horas viendo los materiales filmicos publicados en youtube sobre la desparicion de Camilo y tambien sobre la personalidad de el Che. Y, claro, tambien despues de haber tenido muchas experincias intelectuales, profesionales y humanas personales sobre la historia de Cuba, he sentido la necesidad de expresar algunas reflexiones, que no tienen animo de vedad absoluta ni mucho menos. Pero es sinceramente lo que pienso despues de ver detenidamente este documental.

Se cumplen este lunes 54 agnos de la desaparicion del Camilo Cienfuegos, el lider mas popular y carismatico durante los primeros meses del triunfo de la revolucion cubana. El instituto de la memoria historica ha hecho una reconstruccion historica, en seis partes,  de las circunstancias que rodearon ese hecho. Es impactante y muy triste conocer los testimonios de las personas que estuvieron cerca de Camilo, lo respetaban y admiraban. A Camilo le costo la vida su gran popularidad y su oposicion a injusticias que se estaban cometiendo, y tambien su amistad con Huber Matos. Recomiendo ver todas las partes de la I a la VI.

A mi me ensenaron que ser objetivo, entre otras, significa ver todas las versiones de los hechos. Las personas que hablan en el documental vivieron esa historia, fueron cercanos de sus protagonistas y eran revolucionarios que creyeron en el proceso hasta un punto. Por ejemplo, Carlos Franki, periodista, director de Radio Rebelde y del periodico Revolucion es una persona seria y un intelectual que tienen una vision mas profunda. Yo creo en la mayoria de los narradores que aparecen en el documental. Huber Matos estuvo preso mucho tiempo y no tiene nada que perder, desde un inicio lo perdio todo. Su error fue ser honesto y querer apartarse de un proceso que se estaba convirtiendo, desde el inicio, en la dictadura personal de Fidel, su hermano y camarilla. La logica indica que los que tuvieron discrepancias con Fidel y Raul fueron eliminados. Yo, que naci y vivi toda mi vida en Cuba, estudie mucho la historia de ese periodo, y lei muchos materiales ineditos puedo decir que mucho tiempo supe que la historia no fue como nos la contaron, sobre mucha mentira se construyo aquel poder politico. Hubo muchos conflictos, diferencias y contradicciones que se resolvieron con represion, terror y muerte. Esa unidad que se ha querido mostrar no fue verdad, fue impuesta por la fuerza. Incluso en otro momento Fidel decidio que los comunistas del antiguo PC. eran "sectarios" y tambien los saco del juego, a eso se le llamo "la depuracion de las filas revolucionarias" . El lider comunista Anibal Escalante fue acusado de traidor, despretigiado en publico, sancionado, y excluido de toda posicion politica, junto con cientos de viejos comunistas. Ademas, Fidel obligo al viejo PC a desactivarse y subordinarse a su liderazgo incondicional "conmigo o contra mi y paredon"., ese era el lema. Blas Roca acepto eso, y te puedo decir, que en ese momento se perdio toda posilidad de un proceso verdaderamente democratico y socialista. Honestamente, no creo que se pueda hablar de COMUNISTAS en Cuba hoy dia. Hace mucho tiempo que el ideal comunista fue traicionado en Cuba, y no solo eso, incluso los valores democraticos defendidos por el pensamiento, humanista y revolucionario de Marti y su generacion,  tambien lo fueron. Esta es mi sujetiva-objetiva vision de esa parte de la historia del pais que es mi patria y mi isla amada.

El poder, las luchas de poder, los politicos endiosados terminan siempre siendo asesinos.......Camilo fue victima de truculentas luchas de mando, de profundas contradicciones ideologicas, y tambien victima de una filosofia de violencia, odio, militarismo e intolerancia hacia la diferencias, que marco al liderazgo cubano desde el comienzo. Y que ha sido la base de la destruccion moral, politica y economica de la nacion cubana por parte de Fidel y su cupula. Todavia parece increible que la dinastia Castro continue alli. Claro, deben tener panico a perder el poder por toda la historia condenatoria que hay detras y los inculpa. Eso explica en buena medida su aferramiento al control del pais a toda costa.

Toda broma encierra una verdad. No por gusto se hizo famoso aquel "chiste" de Camilo: "a Fidel yo no le voy en contra ni en la pelota"

Son 6 los materiales filmicos, aqui solo he colocado el link de los dos ultimos. Para entender mejor todos los hechos es recomendable ver todas las partes.



Thursday, February 06, 2014

Novela de Ficción La Violación Capítulo 52: La cinta en el pelo.

 
"En 1976 Pinar del Río fue sede de la celebración del 26 de Julio, y nos visitó Agostino Neto y todo de Luanda.Y estaba Juan de los Cielos, como casi todos, muy feliz y eufórico. Yo también!.( La gusanería? mía vino después del 94, 96, 98, y sobre todo después del 2000, y se consolidó plenamente con la Primavera Negra del 2003, cuando encarcelaron a los disidentes y fusilaron a los tres jóvenes negros que intentaron llevarse medios de fuga del país.)
En la Facultad Obrera Campesina, donde trabajaba, me presionaban, Juan también, con la asistencia a los trabajos supuestamente voluntarios, teniendo tres hijos pequeños, muchas veces enfermos, en la vega y sin transporte para el médico y el trabajo, con ataques de asma y alergias casi permanentes por el guano viejo y húmedo de mi casa de madera, que ni luz tenía, y con Pedro José ya  en la Guerra de Angola por varios años. Las veces que tuve que inyectarme en vena por las crisis e ingresar los niños en el Hospital Pediátrico.
No tenía ni Círculo Infantil aún ni nadie que me ayudara en la crianza de mi prole. Por todos esos atenuantes permitieron que fuera al Tabaco ( del que no sabía nada, por andar siempre en la capital estudiando y trabajando) por mi propia cuenta, cerca de mi casa, en la Granja El Vizcaino y que llevara un Hago Constar que firmaban, acuñaban y entregaba en la escuela.
 Así evité problemas con la Administración, el Sindicato y la Juventud Comunista, que no era muy activa allí, no sé por qué?.Los tres factores eran de hecho la misma cosa. Nadie era contrapartida de nadie.Pero fueron bastante condescendientes conmigo, no lo puedo negar.
Con los hijos en la Casa de Tabaco, ensartaba cuatro o cinco cujes cuando más, pues era corta y experiencia no tenía, " o era floja"?. Unos amigos me cuidaban de noche los muchachos para ir a dar las clases y unos alumnos me daban botella porque las guaguas eran residentes ausentes casi permanentes. Qué trabajos pasaba!.Y qué soledad tan infinita!.
Con cincuenta o sesenta pesos del sueldo modesto que tenía, lograba la ayuda de aquellos nobles vecinos. A veces hasta nos hacían comer con ellos. Se portaron como familia.
Además de trabajar, estudiaba la Carrera, y entablé muy buena  amistad con Melisa, que en ocasiones me permititió quedarme en su casa, en la ciudad, para estudiar para los exámenes juntas. Una vez habíamos coincidido casualmente allí Pedro José y yo con Melisa, su esposo y Juan de los Cielos. Y es que Del Sol entabló amistad con este matrimonio, y a la vez eran amigos de Juan.Tomamos juntos unas cervezas y nos comimos unas ranas fritas de saladito. Enseguida Juan se marchó. Así se conocieron ellos.Y que yo sepa no se volvieron a ver nunca más.
Pero mi divorcio no vino por Juan, pues  como ya saben, no volvimos a ser ni amigos, fue en 1980, cuando Pedro José regresó de Africa. Se demoró meses para firmarlo, pues tampoco quería casarse con la Oficial Misleivis, aunque sí llegaron a tener hijos. Llegó a culparme y a decirle a Melisa que me amaba mucho, pero que yo "me puse una cinta en el pelo y salí a buscar un Nuevo amor".
Pedro José hasta llevaba a mis hijos a casa de Misleivis y por ellos se descubrió todo su DESAMOR   y porque los veían juntos en todas partes. Y porque llegaba con marcas visibles a casa y empezó a exigirme calzoncillos almidonados y planchados y cosas extraordinarias para mí.
Pedro buscó excusas y fue el primero en teorizar sobre el divorcio, aunque yo le tome la palabra y me le adelanté. Dijo:
-Normita, nuestra relación es insostenible. Supe que en la reunion de la Federación ( de Mujeres Cubanas) hablaste sobre la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres, e imagínate en qué lugar tú me has puesto?. Esto se acabó!.
En realidad la Oficial había estado con él varios años, era más joven y muy bonita. Ellos se aseguraban mutuamente, se hacían cosas espectaculares, que solo ellos sabían, y yo no me iba a convertir en una "Juana de Los Caprichos". No estaba para dobles vidas y me había entrenado muy bien para saber perder aquello de lo que no somos Dueños: EL AMOR. El es un regalo que llega y se va pronto y de algún modo nos queda para siempre. Al menos esa era mi experiencia de veintisiete años de vida".

 

Poemas de Diana:


Miro dulcemente el cielo
cuando solo me quedan las estrellas.
....

Cuba 1992.

En días como éstos tan dudados
.....
no me basta mi estrella.

Cuba 2001.

En días como éstos tan dudados
ni siquiera salen el sol ni las estrellas,
ni siquiera hay una cruz en mi ventana,
ni las luces de ciudad se encienden.

Ni siquiera hay leña
para encender el fuego
donde arrojar mi corazón
como una piedra.
Ni siquiera hay palabras adecuadas,
más allá de la Biblia y  su narcótico.

En días como éstos soy la bestia
que pastó la humildad, la mansedumbre.

En días como éstos cuelgo, no respondo,
callo, omito, corto la línea
y me asombro del monstruo
acunado por el tiempo de la espuma.

Mientras tanto sigo hablando con Dios,
no con los hombres,
aunque permito que
husmeen a veces
todas las esferas
de mi conciencia
no cauterizada.

" Emigración no tiene corazón.
Piensan las computadoras,
no los hombres".

En días como éstos tan dudados
Febrero se asoma blanco,
Y no lo creo.

Enero 31 a Febrero 3, 2014. Boise, Idaho, U.S.A.

Aquí estoy bajo las tormentas de nieve
y los gajos secos
huyendo de racunes, mosquitos, moscas,
cucarachas, ratas y ratones,
huyendo de la peste bubónica,
de huracanes, cundeamores y buhos.
Aquí me asecha el chupacabras
entre las sales
y me Consuela el gato en travesuras.
Aquí "material desechable"
entre los escombros del pasado,
en "viaje hacia (otra) nada"
sufriendo " Los azotes de (este) exilio",
escapando de mi " Exilio interior" insostenible
y de " Días anímicos y anémicos"
que me hicieron enrumbar mi brújula
al Noroeste tras un reloj sin sol y sin arena.

 
Febrero 6 de 2014. Boise, Idaho, U.S.A.





..


No hay comentarios:

Publicar un comentario