..

jueves, 18 de octubre de 2018

Los magos dirigidos por una estrella:

:


Aquellos magos eran en realidad astrólogos del Oriente lo que se puede verificar en Mateo 2:1-2.

Aunque la astrología es popular entre muchas personas hoy( yo misma la incursioné de algún modo entre 1988-2005 más bien por intereses cognoscitivos de esa etapa de mi vida, pero que me llegó a influir negativamente), la Biblia desaprueba enérgicamente esta práctica ligada al Destino( Hado). Dios no habría conducido hacia el recién nacido Jesucristo a personas cuyas prácticas condenaba.

Mateo 2:1-16 muestra que la estrella condujo a los astrólogos primero hacia el rey Herodes y luego hacia Jesús, y que Herodes entonces procuró que se diera muerte a Jesús. No se menciona que nadie además de los astrólogos haya visto la "estrella". Después que ellos partieron, el ángel de Jehová advirtió a José que huyera a Egipto para proteger al niño.Fue aquella "estrella" una señal procedente de Dios, o provino de alguien que procuraba la aniquilación del Hijo de Dios?.

El registro bíblico no dice que ellos hallaron al niño Jesús en un pesebre, como por costumbre se pinta en el arte navideño. Cuando los astrólogos llegaron, Jesús vivía en una casa con sus padres. En cuanto a la edad de Jesús entonces, recuerde que Herodes, basándose en lo que había llegado a saber mediante los astrólogos, decretó que se aniquilara a todos los niños varones del distrito de Belén que tuvieran dos años de edad o menos (Mateo 2:1, 11, 16).

Posteriormente me referiré a otras fiestas o celebraciones tradicionales y a los cumpleaños (en los que yo también participé muchos años debido a mi formación católica-comunista). Me referiré a el dar regalos como parte de la celebración, a San Nicolás, Papá Noel, etc. A la Pascua Judía, al origen de la Pascua Florida, a la celebración del Año Nuevo (a la que el comunismo cubano le dio el retoque de aniversario del triunfo revolucionario, cosa que desde el ataque al Moncada y otros cuarteles ya se manifestaba aprovechando los festejos y carnavales para la acción militar pues todos andaban en tragos, bailes y distracciones. Recordemos la tradición familiar religiosa de los dirigentes de la revolución cubana). Pienso tocar también los días de fiesta en memoria de los "espíritus de los difuntos" y la celebración del Día de San Valentín. En todas mis novelas, testimonios, poemas anteriores al 2005 está la impronta de esas fiestas tradicionales cubanas, lo que puede verse parcialmente en lo ya publicado en este blog de febrero del 2006 hacia acá.Existen otras prácticas conmemorativas como el llamado día de las madres, las ceremonias que conmemoran acontecimientos de la historia política de las naciones y otros días de fiesta locales y nacionales .
Mas si queremos agradar a Dios, pensemos en lo que el propio Jesús nos instó a conmemorar: su muerte.

Las fiestas:

Se consideran días de fiesta aquellos en los que la gente generalmente tiene tiempo libre del trabajo seglar y de la escuela para conmemorar cierto acontecimiento. Pueden ser también ocasiones para fiestas en familia o de la comunidad. Los participantes quizás los consideren religiosos, o en gran parte acontecimientos sociales o seglares.

Entre estos días de fiesta está la Navidad. La Cyclopedia de M'Clintock y Strong dice:"La observancia de la Navidad no proviene de designación divina, y el Nuevo Testamento no le dio origen. De hecho, ni del Nuevo Testamento ni de ninguna otra fuente puede determinarse el día del nacimiento de Cristo"(Nueva York, 1871, Tomo II, pág. 276).


Lucas 2:8-11 muestra que había pastores en los campos de noche cuando nació Jesús-como ya vimos. El libro Daily Life in the Time of Jesus(La vida diaria en los días de Jesús) declara:"Los rebaños...pasaban el invierno bajo cubierta; y de esto en sí mismo se puede ver que no es probable que la fecha tradicional para la Navidad, en el invierno sea correcta, dado que el Evangelio dice que los pastores estaban en los campos"(Nueva York,1962, Henri Daniel-Rops, pág 228).


The Enciclopedia Americana informa:"La razón para establecer el 25 de diciembre como la Navidad no está muy clara, pero por lo general se sostiene que se escogió el día porque correspondía con las fiestas paganas que se celebraban alrededor del tiempo del solsticio de invierno, cuando los días empiezan a alargarse, para celebrar el renacimiento del Sol...


Las saturnales romanas(una fiesta dedicada a Saturno, el dios de la agricultura, y al poder renovado del Sol, también tenía lugar en este tiempo, y se cree que algunas costumbres navideñas tengan sus raíces en esta antigua celebración pagana"(1977, tomo 6, pág 666).



La New Catholic Encyclopedia reconoce esto:"No se conoce la fecha del nacimiento de Cristo. Los Evangelios no indican ni el día ni el mes....



De acuerdo con la hipótesis que sugiere H.Usener...y que la mayoría de los escriturarios de hoy aceptan, se asignó al nacimiento de Cristo la fecha del solsticio de invierno(el 25 de diciembre en el calendario juliano, 6 de enero en el egipcio), porque en este día, a medida que el Sol empezaba a regresar a los cielos norteños, los devotos paganos de Mitra celebraban el dies natalis Solis Invicti(natalicio del Sol Invicto) del cual ya también hablamos en el artículo anterior.



El 25 de diciembre de 274 Aurelio había proclamado al dios solar el patrón principal del imperio, y le había dedicado un templo en el Campo de Marte.



La Navidad se originó en un tiempo en que el culto del Sol era especialmente dominante en Roma".(1967, tomo III, pág. 656).

1 comentario: